Gonzalo Suárez y los libros que permanecen en la memoria. La de Gonzalo Suárez es una de esas vidas que parecen muchas. Está, por supuesto, el director de películas clásicas en la filmografía española como Remando al viento o El detective y la muerte. También el escritor, autor de novelas como El asesino triste o los relatos de Las fuentes del Nilo. Pero antes que todos ellos estuvo el Suárez cronista y entrevistador, solo que respondía por otro nombre. La suela de mis zapatos recoge las crónicas que publicó en la década de los 60 en una Barcelona en ebullición bajo el pseudónimo de Martín Girard, y que le llevaron a hablar con algunas de las grandes personalidades de la época (de Charles Aznavour a Dalí, Buñuel o Pelé).
Libros de crónicas imprescindibles recomendados por Leila Guerriero. La escritora y periodista cubana conocida por sus crónicas periodísticas, elaboró esta lista con motivo de la publicación de La encrucijada, un libro de crónicas sobre el país caribeño.
Conversación en Alberti.El autor y cineasta conversó hace unos días sobre su nuevo libro La suela de mis zapatos con Juan Cruz en la librería Alberti (Madrid).
Novelas históricas inolvidables, recomendadas por Hachette Livre México. Es un género que combina el rigor de los hechos con la riqueza de la ficción, llevándonos a través del tiempo para revivir épocas, batallas, amores y revoluciones. Hachette Livre México ha seleccionado algunas de las obras inolvidables del género. Desde los clásicos hasta obras maestras contemporáneas, estas historias te transportarán a épocas pasadas con su narrativa poderosa y personajes inmortales.
Lectura 2: La península de las casas vacías, de David Uclés. En este episodio del podcast La Trama, Irene Lozano habla con David Uclés, autor de La Península de las Casas Vacías, que ha sido uno de los mejores libros de 2024, muy bien recibido por la crítica y por el público.
Julio Verne, rey de la literatura de aventuras... y clásico del cine checoslovaco. Su industria sintió un pequeño flechazo por las obras del escritor, autor de títulos como 'Viaje al centro de la Tierra'. Karel Zeman, un mago de la mezcla de imagen real y animación, fue el gran responsable.
Si las cosas fuesen como son, de Gabriela Escobar. Una novela sobre el dolor, la memoria y los lazos familiares que nunca terminan de romperse.
Tras una separación, la narradora regresa a la casa de su madre, un lugar donde el silencio pesa más que las palabras. En medio del mar, los frutales y la tensión constante, comienza un viaje tragicómico hacia el pasado… y hacia sí misma. Empieza a leer las primeras páginas en nuestra web y déjate atrapar por una voz tan herida como luminosa.
Rita Cecilia Avalos, 65 años, San Luis de Potosí (México) y devoradora deEl peligro de estar cuerda, de Rosa Montero. En este libro y a partir de su propia vida y la de algunos escritores y escritoras famosos, la autora indaga en el nexo entre capacidad creadora, locura y disfunción neurológica. ¡Muy interesante, ameno y recomendable!
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.
Libros para asomarse a la luz y a la oscuridad, recomendados por Glòria de Castro. Abandonar la ciudad para volver a la casa del pueblo de su infancia es el viaje que comienza Nina con su marido y su hijo, uno cada vez más recurrente en los urbanitas, pero Los templos solemnes, la segunda novela de Glòria de Castro, es de todo menos complaciente. Allí, entre oscuridades de una casa y un pantano cercano que tiene fama de tragarse a bañistas incautos, la protagonista de esta obra se adentrará en los rincones sombríos de su pasado, además de poner a prueba los lazos familiares. Hablamos con ella de una obra que, confiesa, le ha dado muchos quebraderos de cabeza.
Libros imprescindibles sobre familias atípicas y extravagantes.“Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera”, reza el comienzo de Anna Karenina. Lo que Tolstoi no contaba es que algunas también son simplemente diferentes al resto. La literatura nos ha mostrado entornos familiares, inventados o inspirados en la realidad, que se nos antojan reales.
El instante antes del impacto.La novela anterior de Glòria de Castro. Grito anticapitalista escrito con humor negro y pasión, este libro, que fue finalista del Premio Clarín, habla de una caída, del amor, de cosas afiladas y de una orquídea muerta.
Javier Sierra recomienda novelas históricas entretenidas. Esuno de los autores españoles más leídos internacionalmente, y vuelve para sorprender con El plan maestro, una novela que indaga en el origen y propósito del arte. En esta conversación, Sierra comparte anécdotas personales que han moldeado su obra, desde un encuentro fortuito en el Museo del Prado hasta su fascinación por el arte rupestre. Además, habla de su relación con los lectores y su visión de la literatura como aventura vital.
Emilio Lledó, los libros y la lectura como principio de libertad. El filósofo publica Necesidad de la literatura, una recopilación de artículos en los que defiende el valor de la lectura para formar a ciudadanos críticos.
II Semana del Cine Mexicano. Del 11 al 20 de julio, Fundación Casa de México en España organiza este festival que ofrecerá más de 50 títulos de estreno de ficción, documental y clásicos restaurados de la cinematografía mexicana; una retrospectiva de Luis Buñuel en México y un homenaje al internacionalmente reconocido director Rodrigo Prieto, todo ello acompañado de coloquios y Q&A con invitados especiales.
Alma Luján González, 69 años, Ciudad de México y devoradora deLa muerte de Virginia, de Leonard Woolf. Libro de memorias, muy al estilo de su esposo, dejando ver a grandes rasgos un poco de la vida y sentimientos de la gran mujer que fue Virginia Woolf.
Anímate y mándanos tú también una breve reseña de un libro (30 palabras máximo) junto a una foto tuya a info@librotea.com.