Kosmyna, Nataliya, Pattie Maes, and Deb Roy. “Your Brain on ChatGPT: Effects of AI Assistance on Cognitive Demand and Product Quality.” MIT Media Lab, 2024. Accedido el 22 de julio de 2025. https://www.404media.co/is-chatgpt-rotting-our-brains-new-study-suggests-it-does/
Un estudio del MIT sugiere que el uso intensivo de ChatGPT para escribir reduce la actividad cerebral, la creatividad y la conexión con el propio texto. Los ensayos generados con IA fueron considerados de menor calidad y los usuarios mostraron menor retención. Se recomienda usar la IA como complemento, no como sustituto del pensamiento crítico.
En el experimento participaron 54 estudiantes, divididos en tres grupos: uno escribía ensayos con la ayuda de ChatGPT, otro utilizaba un buscador como Google, y el tercero escribía sin ninguna asistencia tecnológica. A todos se les monitorizó la actividad cerebral mediante EEG durante el proceso de escritura.
Los resultados revelaron que el grupo que utilizó ChatGPT mostró la menor actividad cerebral y la red neuronal menos conectada, en comparación con los otros dos grupos. Además, los ensayos generados con la ayuda de la IA fueron considerados de menor calidad por los evaluadores: eran más homogéneos, menos creativos y carecían de un estilo personal, lo que llevó a algunos docentes a calificarlos como “sin alma”. También se observó que quienes usaron ChatGPT tenían más dificultades para recordar lo que habían escrito y reportaron una menor conexión con sus textos, lo que plantea dudas sobre la apropiación del conocimiento.
Un hallazgo especialmente preocupante fue la aparición de lo que los investigadores llaman “deuda cognitiva”: cuanto más tiempo usaban ChatGPT, menos esfuerzo mental ponían en las tareas, recurriendo con mayor frecuencia a copiar y pegar respuestas con apenas ediciones. En contraste, quienes trabajaron sin IA desde el principio mantuvieron niveles altos de compromiso mental y obtuvieron mejores resultados en creatividad y calidad lingüística. Los usuarios que usaron Google obtuvieron un rendimiento intermedio, mostrando un equilibrio entre búsqueda activa y procesamiento propio de la información.
Cuando se intercambiaron las condiciones entre los grupos, se evidenció que quienes habían empezado con ChatGPT seguían mostrando bajo rendimiento al pasar a tareas sin tecnología. Por el contrario, quienes habían trabajado sin IA al principio mejoraron su rendimiento incluso al usar ChatGPT después, lo que sugiere que el uso consciente y posterior de estas herramientas puede tener efectos menos perjudiciales.
Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares y tiene limitaciones debido al tamaño de la muestra, sus conclusiones invitan a la reflexión. Se plantea que depender excesivamente de la IA para tareas complejas como la escritura puede afectar negativamente a la memoria, el pensamiento crítico y la creatividad. Por ello, se recomienda un uso equilibrado de estas tecnologías: primero desarrollar el pensamiento propio, y luego recurrir a la IA como complemento, no como sustituto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario