![]() Carlos A. Scolari et al., El mundo digital en la industria editorial. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2025 El volumen El mundo digital en la industria editorial reúne una serie de reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la cadena del libro, desde la creación hasta la distribución y el consumo. La obra parte de la idea de que la IA ya forma parte del ecosistema editorial y que su incorporación debe realizarse en un marco ético y regulado. Carlos A. Scolari, en entrevista con Aída Pozos, plantea que la irrupción de la IA puede entenderse como una nueva revolución comparable a la de Gutenberg. Destaca que vivimos en un ecosistema infoxicado, pero también hiperpersonalizado, y que el reto es usar estas herramientas de manera crítica, ética y transparente. Rafael Morales Gamboa analiza la relación entre IA generativa y lectura, subrayando que los modelos de lenguaje operan sobre patrones estadísticos que transforman la forma en que entendemos la lectura y la escritura. Asimismo, muestra cómo estas herramientas pueden acompañar los procesos de lectura, aunque no están exentas de sesgos. Guillermo de Jesús Hoyos Rivera estudia los grandes modelos de lenguaje y advierte sobre su complejidad para replicar el lenguaje humano, al tiempo que destaca sus limitaciones y potencial en el ámbito editorial. Otros autores amplían la discusión hacia el ámbito educativo (Alberto Ramírez Martinell), la transformación del libro en nuevos soportes (Carlos Rojas Urrutia), la economía digital y el diseño editorial (Rodrigo Martínez Martínez), así como el papel de las librerías independientes (Luis Castro Hernández). Finalmente, María Fernanda Mendoza Ochoa reflexiona sobre los riesgos éticos y legales, en particular la tensión entre IA y derechos de autor |
No hay comentarios:
Publicar un comentario