Allington, Daniel. 2025. “AI Is Making Reading Books Feel Obsolete and Students Have a Lot to Lose.” The Conversation, August 28, 2025. https://theconversation.com/ai-is-making-reading-books-feel-obsolete-and-students-have-a-lot-to-lose-262680
La IA está redefiniendo la educación y la lectura, ofreciendo herramientas poderosas pero también presentando desafíos significativos. Es crucial encontrar un equilibrio que permita a los estudiantes aprovechar los beneficios de la tecnología sin sacrificar las habilidades cognitivas esenciales desarrolladas a través de la lectura tradicional.
Naomi S. Baron escribe: «Se avecina una tormenta perfecta para la lectura. La inteligencia artificial (IA) llegó justo cuando tanto niños como adultos dedicaban menos tiempo a la lectura que en un pasado no tan lejano. Un estudio reciente revela que la lectura por placer en Estados Unidos ha disminuido un 40 % desde principios de los 2000. La IA está transformando radicalmente cómo las personas interactúan con los textos, ya sea para estudio, investigación o entretenimiento, y esto podría depreciar el valor percibido de la lectura como actividad humana significativa. Incluso antes de la popularización de la IA, la lectura ya estaba en declive. En EE. UU., el porcentaje de estudiantes de cuarto grado que leen por placer casi todos los días cayó del 53 % en 1984 al 39 % en 2022, y los de octavo grado del 35 % al 14 % en 2023. Entre los adultos, solo el 54 % de los estadounidenses leyó al menos un libro en 2023, y en Corea del Sur apenas el 43 %. Factores como el tiempo dedicado a redes sociales y la priorización de la eficiencia mediante la IA contribuyen a que muchos lectores se conviertan en “lectores caídos”, es decir, aquellos que solían leer pero ya no lo hacen.
Aunque la IA ofrece ventajas en términos de eficiencia, su uso excesivo puede tener efectos negativos en el aprendizaje profundo y la retención de información. La lectura activa de libros fomenta habilidades cognitivas como la concentración, la comprensión crítica y la reflexión profunda, habilidades que pueden verse comprometidas si los estudiantes dependen demasiado de las soluciones automatizadas.
La inteligencia artificial está transformando la forma en que accedemos y consumimos información, lo que ha llevado a que la lectura tradicional de libros impresos sea percibida como obsoleta por algunos. Herramientas como resúmenes automáticos, asistentes de lectura y plataformas de aprendizaje basadas en IA permiten a los estudiantes obtener información de manera más rápida y eficiente, reduciendo la necesidad de leer libros completos. Herramientas como BooksAI o BookAI.chat permiten interactuar con libros sin necesidad de leerlos personalmente, eliminando experiencias esenciales de aprendizaje y reflexión crítica.
Así, los educadores y bibliotecas enfrentan el desafío de equilibrar el uso de la tecnología con métodos tradicionales de enseñanza. Es esencial promover la alfabetización digital crítica, enseñando a los estudiantes a evaluar la información proporcionada por la IA y a complementar su aprendizaje con la lectura profunda de textos completos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario